
El Ministerio de la Producción (Produce) revisó el D.S N°
021-2017-Produce (diciembre pasado 2017) y estableció nuevas disposiciones para
continuar con el abastecimiento de atún a laindustria conservera nacional.
Para ello, publicó hoy en El Peruano el D.S 001-2018 Produce,
restableciendo la obligación de las embarcaciones extranjeras, que pesquen en
aguas peruanas, entreguen el 30% del total de atún que capturen, a la industria
conservera nacional.
“Del nuevo análisis se ha considerado pertinente que la duración
del plazo del régimen excepcional de entrega pendiente de atún de parte de los
armadores de embarcaciones de bandera extranjera no sobrepase del 30 de
diciembre del presente año 2018”, precisó.
También estableció que aquellos armadores que no pudieron
descargar no menos del 30% de atún en virtud a sus permisos de pesca anterior
podrán realizar el proceso este año, con la garantía de una carta fianza
equivalente al valor de mercado de la citada especie.
Indicó que una vez concluido el régimen excepcional para la entrega de atún, todos los
armadores de bandera extranjera que soliciten permisos de pesca deberán
descargar la obligación del 30% de atún en territorio nacional solo durante la
vigencia de su autorización.
En tanto, el presidente del Comité
de Pesca y Acuicultura de
laSociedad
Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda,
saludó la rectificación del Produce, considerando que el nuevo DS normaliza el
procesamiento del atún en las empresas conserveras del Perú, así como la
posibilidad de incrementar las inversiones en la industria del atún.
“Con esta disposición se mantienen las esperanzas en ser
potencia mundial en el mediano plazo, respetando las reglas de juego para ser una
industria competitiva y liberando los obstáculos que afectan la competitividad
del sector pesquero para consumo humano”, afirmó Miranda.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario