La variación
tarifaria de noviembre se produjo por la actualización de los precios de generación y transmisión
eléctrica; así como a la puesta en operación comercial de la central térmica
planta N° 2 de Ilo, según el Osinergmin
Las tarifas
eléctricas del
Sistema Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una variación promedio
de 3.2% para los usuarios domiciliarios y de 4% para los usuarios comerciales e
industriales, desde 4 de noviembre de 2016, reportó el Organismo Supervisor de
la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Por ejemplo, si un usuario doméstico pagaba S/ 50 mensuales en
su recibo de luz, a partir del mes de noviembre de 2016 este monto se
incrementará aproximadamente en S/ 1.60.
El Osinergmin recordó que cada mes realiza el respectivo cálculo
tarifario y en ello aplica las normas del sector eléctrico y revisa los
componentes de la tarifa eléctrica a fin de mantener su valor real.
Las tarifas que pagan los usuarios domiciliarios, comerciales e
industriales es una combinación de los precios actualizados de la generación,
transmisión y distribución de la electricidad.
Como resultado del cálculo tarifario a cargo de Osinergmin, se
podrían producir incrementos, reducciones o mantener la tarifa eléctrica del
mes anterior.
El regulador explicó que la variación tarifaria de noviembre se
produjo por la actualización de los precios de generación y transmisión
eléctrica; así como a la puesta en operación comercial de la central térmica
planta N° 2 de Ilo.
En el caso de la generación, la actualización responde a la
liquidación trimestral que realiza Osinergmin para compensar las diferencias
entre el precio a nivel de generación y los precios de los contratos suscritos
entre empresas generadoras y distribuidoras con la finalidad de que el precio a
nivel de generación de los usuarios regulados sea único.
“Esta liquidación incluye los contratos de suministro de
electricidad que Electro Perú suscribió con las empresas distribuidoras como
resultado de la licitación “Energía de Centrales Hidroeléctricas” realizada por
ProInversión en el año 2011”, indicó.
En el caso del precio de transmisión, la variación responde a la
actualización trimestral de los cargos adicionales que permiten el ingreso de
nueva infraestructura eléctrica. Los cargos más relevantes para esta
actualización correspondieron a los contratos de reserva fría y los del nodo
energético del sur, resultado de las licitaciones realizadas por ProInversión
en los años 2011, 2012 y 2013.
Adicionalmente, se ha incorporado el ajuste tarifario por la
puesta en operación comercial de la central térmica planta N° 2 Ilo, ubicada en
la provincia de Ilo, región Moquegua, como parte del fortalecimiento del nodo
energético del sur, para garantizar la seguridad y confiabilidad del suministro
eléctrico.
Fuente : gestion.pe/economia
Publicar un comentario