
A 25,648 asciende el número de fallecidos por
covid-19 en el Perú, según la nueva actualización de cifras al 17 de julio
presentada esta tarde por el viceministro de Salud, Luis Suárez, quien señaló
que a más tardar el miércoles de la próxima semana se espera tener
"información más completa" y a partir de ese momento cada día se
tendrá el valor actual. Vea aquí la galería fotográfica
"Según el informe que hemos recibido del grupo de trabajo
[a cargo de la actualización de las cifras] se han identificado, se han
clasificado, hasta el momento, 3,658 fallecidos más como defunciones
confirmadas por covid-19", sostuvo en conferencia de prensa.
Refirió que sumando esta cifra a los datos que tenía Vigilancia
Epidemiológica del Centro de Control de Enfermedades, "tenemos que suman 25,648 defunciones con pruebas de laboratorio positivas para
covid-19, de un total de 507,996 casos confirmados desde la detección del
primer caso". La proyección es al 17 de julio.
El viceministro de Salud precisó que el certificado de defunción
de estas 3,658 personas "dice covid-19 y también tienen un resultado de
laboratorio, por cualquiera de las pruebas, positivo".
"Todavía falta una proporción de certificados de defunción
que falta ser evaluados. Estimamos que lo que falta es del 17 de julio. Estimamos
que en menos de una semana, probablemente en los primeros días de la
próxima semana, podemos tener el total de la revisión de certificados de
defunción y dar la cifra final hasta ese momento y a partir de ahí, el grupo de
trabajo nos dará información en tiempo real",
explicó.
Grupos más vulnerables
"El grupo de trabajo lo que ha hecho es, utilizando el DNI
que se encuentra en el certificado de defunción, buscar en las diferentes bases
de datos tanto del Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, laboratorios del
Instituto Nacional de Salud (INS) la incidencia de la misma persona en un
resultado de laboratorio", señaló.
Suárez dijo que la actualización de las cifras de
muertes, además de la transparencia y para conocer el real
impacto que ha tenido la pandemia en el país, sirve para "analizar mejor
cuáles han sido los grupos más vulnerables a la epidemia".
Confirmó que el "riesgo de muerte por
covid-19 se relaciona con la edad"del paciente y que los
hombres son más vulnerables frente a las mujeres. Detalló que desde el inicio
de la pandemia se han registrado 72 muertes de niños y 17,771 adultos mayores.
La tasa de mortalidad entre la población de 25 y 59 años es 0.6
y la del adulto mayor llega a 4.29. "La tasa de mortalidad en los menores
de 10 años son sumamente bajas, mientras que a más edad tiene la persona, la
tasa de mortalidad se incrementa mucho más", puntualizó.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan
enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y
personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada
previamente en humanos, que se propaga de persona a persona,
mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o
estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto
físico con una persona infectada.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario