La Feria Perú Mucho Gusto,
que por quinto año se desarrollará en Tacna, del 29 de junio al 1 de julio-
feriado largo- espera generar un movimiento económico de 5 millones 200,000
soles aproximadamente, y congregar a más de 38,000 visitantes, entre turistas
nacionales y extranjeros.
De la cifra de asistentes, se
espera que alrededor de 9,500 procedan del extranjero, especialmente de
Chile, estimándose que durante los tres días que dure el evento gastarían 4
millones de soles, sostuvo Marisol Acosta, directora de Promoción del
Turismo de Promperú, a la Agencia de Noticias Andina.
En estas proyecciones, dijo, se tiene en cuenta
que se ofrecerán al menos 62 platos por un
monto cercano a los 600,000 soles, que beneficiará directamente a los
comerciantes tacneños, al brindar soporte en insumos a los expositores de
la feria, así como a los empresarios que participarán con sus estands
Acosta añadio que la ciudad
de Tacna será el escenario gastronómico del Perú al
albergar en el Parque Perú (en el distrito de Pocollay, provincia de Tacna) a
104 expositores (89 gastronómicos y 15 artesanos) de las 25 regiones de nuestro
país para el deleite del público en general.
También mencionó que ahora 32
estands son netamente de cocina y por lo tanto se tendrá un mayor consumo de
productos de diferentes tipos.
Añadió que Perú Mucho
Gusto es una excusa para poner en agenda un movimiento
económico que se enmarca en la estrategia de turismo interno y de frontera, que
crece en aproximadamente un 18 por ciento en feriado largo, que en
esta oportunidad es el 29 de junio para los peruanos y el 1 de julio para los
chilenos.
Esta feria gastronómica busca
la acogida de turistas nacionales de Arequipa, Moquegua, Cusco y Puno, así como
a visitantes del vecino país del sur de las ciudades de Arica e Iquique. En
su edición 2017 logró captar a 33,000 mil asistentes, del cual el 26% (8,500)
fue extranjero
Novedades
La directora de Turismo resaltó
dentro de las novedades de la feria gastronómica para este año, que en la zona
de restaurantes se podrá degusta el arte culinario de las 25 regiones del Perú,
y además se contará con una zona exclusiva compuesta por bodegas
ganadoras de premios nacionales de pisco, restaurantes tradicionales y los
clásicos postres como el pastel de choclo de Pachía, alfajores de miel y
humita.
De igual modo, se expondrá la
oferta principalmente trazada por la ruta gastronómica de la Guía ‘Perú Mucho
Gusto–Tacna’, que compete a la zona de Valle Viejo–Miculla.
Otro gran atractivo
de Perú Mucho Gusto Tacna, es la Zona del Pan, que trabajará panes artesanales
en vivo, a cargo de la asociación de panaderos del distrito de Gregorio
Albarracín, Don Santiago y dirigida por Armandina Calderón, maestra panadera
finalista de Mistura en el 2015. “Los asistentes apreciarán los usos,
costumbres e insumos de la gastronomía regional”, anotó Acosta.
Como es tradición proseguirán
los reconocimientos “El Plato más querido”, “Receta innovadora”,
“Reconocimiento a la tradición” y “Plato Embajador”.
Asimismo, se ha
programado pasacalles folclóricos y orquestas musicales por las tardes,
mientras que para el cierre de cada jornada se contará con shows estelares a
cargo de reconocidos artistas.
Zona
Mundialista
Acosta resaltó que se ha
habilitado una Zona Mundialista, donde los comensales podrán reunirse con
amigos o familiares para ver los partidos del Mundial de Fútbol Rusia 2018 que
se jueguen durante los días de feria.
En esta nueva edición se
ha previsto, igualmente, elementos recreativos basados en realidad virtual y
tótems fotográficos; un estand de ¿Y tú qué planes? con información turística
de todo el Perú.
Adicionalmente, a fin de
impulsar el turismo de compras en Tacna, se alojará la cuponera de descuentos
en la web www.peru.travel dirigida al turista chileno. “Se
promocionarán los productos bandera de Tacna, como el aceite de oliva”, acotó
Acosta.
El ingreso es gratuito a
‘Perú, Mucho Gusto – Tacna’, organizado por Promperú y el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con el apoyo del Gobierno Regional de
Tacna, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna y la
Municipalidad Provincial de Tacna.
Las familias disfrutarán
desde las 11:00 a 20:00 horas de una exquisita gastronomía y un variado
espectáculo, que incluye hasta juegos de antaño.
Precios de platos:
- Restaurantes: media porción S/.
8.00 - porción completa S/. 14.00
- Humos (comida de campo):
porción S/. 17.00
- Bares: entre S/. 9.00 y 10.00
- Postres y bebidas: entre S/.
4.00 y 10.00
- Food trucks:
entre S/. 7.00 y 12.00
- Panadería: entre S/. 2.00 y
3.00
Marisol Acosta recalcó que Tacna
por quinto año incentivará mucho más el turismo interno y de frontera, y
revalorará la gastronomía peruana que ya tiene un sitial, al haber sido
reconocida por sexto año consecutivo, hasta el 2017, como la mejor a escala
internacional.
“Turismo y gastronomía es un
binomio perfecto que va de la mano, por eso hay que animar a los turistas
nacionales y extranjeros a visitar Tacna para que se encandilen con la variedad
de platos típicos que se presentarán”, refirió.
Por último, la funcionaria
expresó que el segundo semestre Perú Mucho Gusto se desarrollará en
Tumbes.
Por su parte, el chef vocero de
la feria, Israel Laura, manifestó que la feria gastronómica contribuye a que
los peruanos conozcan más de sus tradiciones y costumbres que es motivo de
orgullo.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario