
La Municipalidad de Lima, a través de
Protránsito, dará inicio a un ambicioso proyecto de semaforización “inteligente” que ampliará y modernizará 291
intersecciones con el objetivo de gestionar de manera eficiente el tránsito de
la ciudad capital, informó la comuna edil limeña.
Gracias a ello, más del 50% de los semáforos de Lima Metropolitana serán monitoreados, programados y
sincronizados en tiempo real desde el Centro de Control y Gestión de Tránsito
(CCGT) de Protránsito, pues actualmente son 420 intersecciones centralizadas,
de un total de 1,368, que
están permanentemente interconectadas a través de fibra óptica.
Este proyecto contempla mejorar intersecciones semafóricas,
optimizando 291 cruces con equipos ITS periféricos o sensores vehiculares que
permitirán detectar cuántos vehículos transitan por cada vía en una hora
determinada.
Asimismo, se instalarán cámaras DOMO para
poder monitorear y supervisar los flujos vehiculares; señalización horizontal y
vertical necesaria para brindar la seguridad vial; y semáforos para los
peatones y ciclistas,
principal elemento para la protección a los usuarios.
A ello se sumará la instalación de paneles
con mensajería variable que permitirán anticipar en tiempo real al conductor
sobre vías alternas, eventos etc., como también placas con sistema braille,
para las personas invidentes; repetidores acústicos, para los que tengan
déficit en el sistema auditivo; entre otros elementos.
Alejandro Soraluz, jefe de Protránsito sostuvo que con esta
eficiente Gestión de Tránsito se podrá contribuir al cumplimiento de la tarea
de ofrecer una correcta y eficiente movilidad urbana tal como encomendó el
alcalde Luis Castañeda.
“Este tipo de innovación
tecnológica nos ayudará a reducir los tiempos de viaje, la contaminación
ambiental y sonora, optimizará la utilización de la infraestructura vial,
incentivará la cultura vial responsable, e incluso, contribuirá a la
disminución de los accidentes de tránsito”,
señaló.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario