
Migraciones
cuenta con 6 Puertas Electrónicas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez e
inició la instalación de 12 nuevos equipos
Las seis Puertas Electrónicas o E-Gates del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, un sistema con
el que cuentan los más grandes y modernos aeropuertos del mundo, han agilizado
el control migratorio de ingreso y/o salida del país de unos 350 mil pasajeros,
informó hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES.
Desde el 17 de noviembre de 2016, cuando se activó esos equipos,
hasta la fecha, se registraron más de 175 mil ingresos y más de 175 mil
salidas, usando esta tecnología que reduce el proceso de control migratorio a
pocos segundos, agilizando el tránsito de los pasajeros, en un marco de
seguridad y mejor atención a los viajeros.
Tres E-Gates están instaladas en el primer piso de llegadas
internacionales del primer terminal aéreo del país y otras tres en el segundo
piso de salidas internacionales.
Los ciudadanos peruanos mayores de 18 años con Pasaporte
Electrónico o pasaporte mecanizado pueden utilizar estos equipos, así como los
ciudadanos extranjeros que previamente registren su pasaporte en el Jorge
Chávez o en la sede Central de MIGRACIONES, en el distrito de Breña.
Como parte del proceso de modernización del aeropuerto, con
miras al Bicentenario, MIGRACIONES dio inicio a la instalación de doce E-Gates
adicionales, con lo que se elevará a dieciocho el número de estos equipos,
convirtiendo el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en uno de los más
modernos de la región, con el uso de esta tecnología.
De esta manera, MIGRACIONES se prepara también para hacer más
rápido y eficiente el control migratorio para los Juegos Panamericanos 2019,
que se realizará entre julio y agosto de próximo año, con la presencia estimada
de unos 100 mil visitantes, entre deportistas, directivos, entrenadores y
asistentes a esa competencia deportiva.
Control moderno y simple
El control migratorio en las E-Gates es simple: el pasajero
aproxima el pasaporte y la tarjeta de embarque al equipo que, luego de
analizarlos, abre la pasarela y permite el ingreso de la persona;
inmediatamente, se captura la fotografía y huella dactilar y se realizan las
verificaciones y validaciones respectivas.
Luego, se abre la pasarela, concluyendo el trámite de control
migratorio en unos 30 segundos, en promedio; de manera más rápida y segura.
Los principales y más modernos aeropuertos de Estados Unidos y
de los países de Europa, Asía y Oceanía, entre otros, cuentan con el sistema de
Puertas Electrónicas. En nuestra región, recientemente se ha implementado las
primeras E-Gates en elAeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires,
Argentina; y lo propio en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en
Montevideo, Uruguay.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario