![Muchos turistas estadounidenses llegaban al país hasta antes de la pandemia. Un pequeño porcentaje decidió quedarse.](https://diariocorreo.pe/resizer/JpB9P7ZwKwVB0qkAZH1vmOy0_Bw=/580x330/smart/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZSH6QCMJJBAQZMXDMRVJZ5V72A.jpg)
La web de finanzas estadounidense Monkey
Insider llevó a cabo un estudio para hacer un
ránking de los 15 países más “fáciles” para emigrar desde Estados Unidos. Perú
figura entre ellos. ¿Cuáles son las ventajas en este aspecto?
Mudarse a un
nuevo país no es una decisión fácil, sobre todo porque requiere de mucho
análisis y cabeza para evaluar los pro y contras. En esa línea, se debe
considerar los aspectos político, social, financiero e incluso religioso del
nuevo destino.
George Paul,
autor de la nota, señala que así como hay países que han endurecido sus leyes
de inmigración, otros “desempolvan la alfombra de bienvenida, lo que hace que sea más
conveniente obtener la ciudadanía, y disfrutar del acceso a todos los
beneficios y derechos estipulados”.
Para crear
este ranking, se basaron en la disposición de cada país de recibir inmigrantes,
la facilidad para obtener la residencia, además del nivel de vida, y las leyes
de doble ciudadanía.
Perú aparece
en el puesto 14 de este listado. En el texto se resalta la facilidad para
solicitar la ciudadanía. “Entre las ventajas de vivir aquí se encuentran el bajo costo de
vida, los precios asequibles en los supermercados, la baja carga fiscal y los
alojamientos que son casi un 80% más baratos que en países como los EE.UU.”.
Por otro lado,
se destaca la biodiversidad de Perú que puede ofrecer hasta 90 distintos
microclimas. Otra gran ventaja es que los ciudadanos estadounidenses pueden
ingresar a Perú sin una visa por hasta 90 días.
“Después de tener una
residencia legal por dos años consecutivos por matrimonio, trabajo o
parentesco, usted es elegible para la naturalización”, indica el artículo. Esto se logra con un examen de cultura, e
idioma español, pero aquellos que se casan con un peruano están exonerados de
este requisito. Por otro lado, Perú permite la doble ciudadanía.
En la lista
también aparecen Panamá, Belice, Japón, Uruguay, Argentina, Ecuador, Brasil,
Dinamarca, México, Malta, Nueva Zelanda, Irlanda, Suecia y en primer lugar
Canadá.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario