
Tras la reactivación de los vuelos
nacionales, los viajeros
peruanos prefieren elegir sus destinos al Cusco, Piura e Iquitos. Así lo dio a
conocer la gerente general de Despegar para Perú y Ecuador, Inés Hochstadter.
Según cifras
de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), se estima que para estas Fiestas
Patrias alrededor de 150 mil peruanos irán al interior del país, una cifra
bastante baja en comparación al año pasado.
“Debido
a los presupuestos más limitados, las personas están optando por viajes a
destinos mucho más cercanos, donde van a tomar riesgos más calculados. Cabe
mencionar que durante el Cyber Wow pudimos registrar que Cusco, Piura e Iquitos
fueron los destinos elegidos en esta nueva etapa. También se decidieron por
Arequipa, Chiclayo, Tarapoto, Tumbes, Talara, Cajamarca y Ayacucho”,
apuntó Hochstadter a este medio.
Respecto a vuelos internacionales que han
sido separados para fin de año,los
preferidos son Cancún (México), Miami (Estados Unidos), Punta Cana (República
Dominicana), Cartagena (Colombia), Madrid (España), Panamá y Santiago de Chile.
"Esto se
debe a las tarifas competitivas y descuentos por medio de pago que se
ofrecieron. Sin embargo, es positivo resaltar que el mercado doméstico también
contó con un crecimiento considerable gracias a la apertura del Aeropuerto
Jorge Chávez", mencionó la ejecutiva.
Indicó que el precio promedio por destino
nacional es de US$ 100 y US$ 500 para viajes internacionales.
La gerente
general de Despegar sostuvo que esperan otra campaña de ofertas para incentivar
los vuelos.
"Se
planea realizar otro Cyber Wow hacia finales del año. Nuestro principal
objetivo estará enfocado en brindar flexibilidad, es decir, poder cambiar de
fecha, en caso ocurra un imprevisto o por decisión personal, sin tener que
pagar una multa y en algunos casos sin pagar diferencia tarifaria",
señaló.
RECUPERACIÓN
Debido a la
pandemia, las aerolíneas tuvieron que paralizar por cuatro meses sus
actividades y ahora que ya alzaron vuelo esperan recuperarse en un mediano
plazo.
Inés Hochstadter precisó
que el sector estima cerrar este año con el 40% del
total de las ventas realizadas en el 2019; en el año 2022, igualarlas; y en el
2023, superarlas
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario