
El inicio de cada año suele ser el mejor
momento para planificar la forma de distribución de nuestros ingresos. Así, el
ahorro en base a sus ingresos y gastos, es clave para lograr un buen balance
económico durante este año.
Según la especialista Cecilia Brenneisen,
directora de la Escuela de Negocios y Competitividad de la Universidad privada
Norbert Wiener, el ahorro suele ser uno de los objetivos más buscados de las
personas para que en un futuro ese dinero pueda ser invertido. Sin embargo,
requiere de constancia y determinación para lograr el propósito proyectado. En
ese sentido, brinda seis consejos para iniciar productivamente el 2020.
La manera correcta de distribuir su sueldo
Es bueno que destine el 50% en
cubrir sus obligaciones, un 25% para sus gustos personales y un 25% emplearlo
en el ahorro.
La recuperación económica iniciando el año.
Es importante tomar medidas a partir de nuestros ahorros porque ayudará a
cubrir ciertos gastos imprevistos. Así, es fundamental la organización y
trabajar el primer semestre del año para recuperar fondos nuevamente.
El uso de tarjetas de crédito
El uso de este instrumento debe tener dos
usos: de emergencia y viajes planificados. No es recomendable utilizarla para
gastos diarios.
Número de tarjetas a tener. Es recomendable
que una persona tenga como máximo dos tarjetas de crédito. De esta manera,
podrá organizar mejor su estructura financiera y no tener problemas durante el
año.
¿Cuándo es conveniente pagar con efectivo o con tarjeta?
Se aconseja que los gastos de consumo
básico se hagan en efectivo, mientras que los esporádicos, de gran inversión
con tarjeta de crédito.
Celebraciones durante el 2020. Para las
fiestas, como, por ejemplo, cumpleaños, navidad, entre otros eventos, es
recomendable destinar solo un 20% de nuestro presupuesto para no desequilibrar
nuestra economía personal.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario