![](https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2020/01/14/000069700M.jpg)
Por primera vez, el Perú contaría con una
protección efectiva de los conocimientos e ingredientes que han dado identidad
a la gastronomía peruana.
Esto de prosperar la propuesta de reglamento del
régimen de protección de las especialidades tradicionales garantizadas y del
régimen de las indicaciones, publicado para su debate por el Indecopi.
Se trata de un documento elaborado por la
Dirección de Signos Distintivos, que propone cómo se reglamentarán las
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y las Indicaciones Geográficas
(IG), dos importantes signos de la propiedad industrial, que protegen los
sabores ancestrales culinarios y que contribuyen a promover la oferta
gastronómica típica del Perú.
Lineamientos
Así, las ETG son signos de calidad que garantizan
que determinadas preparaciones gastronómicas tienen ingredientes y/o métodos de
preparación tradicionalmente peruanos. Con este uso, además, se busca dar valor
agregado a productos de nuestra gastronomía en su comercialización, producción
o transformación.
De este modo, los emprendedores de los sectores
gastronómico y turístico podrán comunicar mejor los atributos de sus productos
a los consumidores y resaltar las recetas y platos típicos, remarcó el Indecopi.
Para la entidad, el uso de las ETG dará valor
agregado a los productos de nuestra gastronomía en su venta, producción o
transformación. Así, los emprendedores podrán comunicar mejor los atributos de
sus productos y resaltar las recetas y platos típicos.
Con ello, platos típicos como el ají de gallina,
la papa a la huancaína, el seco de chavelo, el lomo saltado, la pachamanca,
entre otros, o postres tradicionales como la mazamorra morada, el king kong, el
suspiro a la limeña, etcétera, podrían recibir el tratamiento de ETG; y, por lo
tanto, ser protegidas y reivindicadas bajo un régimen sui generis de propiedad
industrial.
La propuesta legal del Indecopi se justifica en el
D. Leg. N° 1397, que fortalece las facultades del Indecopi con el fin de
otorgar una mejor protección de los derechos de propiedad industrial a favor de
los emprendedores, en particular del sector gastronómico y turístico.
Indicaciones geográficas
Las Indicaciones Geográficas (IG) constituyen
signos usados para distinguir productos que tienen un origen geográfico
concreto, cuyas cualidades se deben esencialmente a su lugar de origen; por lo
general, adquieren el nombre del lugar de origen de estos. Más que un nombre o
un símbolo, son el reflejo de una reputación vinculada con zonas geográficas.
Su protección y gestión adecuada permite agregar valor a los productos que se
producen en ellas. De no hacerlo, podrían ser objeto de usurpación por terceros
que buscan aprovecharse ilícitamente de tal reputación.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario