
Nuevas medidas para simplificar los trámites
administrativos en las entidades del Estado aprobó el Poder Ejecutivo en
ejercicio de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la
República.
Se trata de los decretos legislativos 1447, 1448,
1449 y 1452, relativos a la simplificación administrativa respecto de normas
con rango de ley, al fortalecimiento de las ventanillas únicas en las entidades
públicas, al impulso de la calidad regulatoria y, a la modificación de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, informó la Cámara de Comercio de Lima
(CCL).
Lineamientos
Así, la autorización para el viaje de menores,
dentro o fuera del país, será otorgada, en caso de fallecimiento, por el padre
o madre sobreviviente o por quien hizo el reconocimiento del menor.
En tanto que las ventanillas únicas serán creadas
por decreto supremo, con el visto bueno de la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM).Esto teniendo en cuenta como mínimo los criterios de pluralidad
de entidades, pluralidad de servicios y trámites, articulación de los
servicios, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios y la
optimización de los procesos, detalló el gerente legal de la CCL, Víctor Zavala.
Además, el pago de los servicios integrados se
podrá realizar mediante el Sistema de Pagos Electrónicos del Estado, que se
implementará próximamente.
Respecto a la calidad regulatoria, las entidades
públicas tendrán plazo hasta el 31 de diciembre del presente año, para revisar
las normas de su sector, a fin de identificar, eliminar o simplificar los
procedimientos innecesarios, redundantes y desproporcionados que sean
contrarios a las normas de simplificación administrativa.
Una vez vencido el plazo para verificar la calidad
regulatoria de las normas, las disposiciones no ratificadas no entrarán en
vigencia y quedarán automáticamente derogadas, advirtió Zavala.
Se establece, asimismo, que por decreto supremo de
la PCM, se aprobarán los procedimientos administrativos estandarizados de
obligatorio cumplimiento por las entidades, los que no podrán ser modificados.
En ese contexto, las entidades públicas deberán
implementar la casilla única electrónica para facilitar las comunicaciones al
administrado, comentó Zavala.
Certificados
Los certificados y constancias que otorguen las
entidades públicas tendrán vigencia indeterminada, a menos que tengan plazo
determinado de vigencia o esta se sustente en la necesidad del interés público
para establecer vigencia determinada. Además, corresponderá a la PCM supervisar
que todas las entidades públicas publiquen el listado de sus procedimientos
administrativos no ratificados, como resultado del análisis de calidad
regulatoria.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario