
Alicorp, la
mayor empresa peruana de alimentos, obtuvo S/302,1 millones en utilidades netas
al cierre del 2016, un 91,9% más respecto al ejercicio del año previo, es
decir, casi el doble lo ganado el 2015.
De
esta forma, la compañía consiguió cumplir con los compromisos trazados en
cuanto a márgenes y reducción de deuda, destacó la firma en un
comunicado.
Pese
a la desaceleración del sector consumo en los mercados de la región, las ventas
de Alicorp crecieron un 0,7% interanual a
S/ 6.629 millones. El volumen movilizado alcanzó las 1.743 toneladas.
DESEMPEÑO DE CONSUMO MASIVO EN
PERÚ
La
división de Consumo Masivo en Perú de Alicorp anotó ventas por S/ 2.500
millones, un 3,1% más respecto al 2015, debido a su estrategia de posicionamiento
de mega marcas así como por el fortalecimiento de la gestión en el punto de
venta.
Así,
las categorías que más crecieron fueron jabones de lavar, detergentes, salas y
aceites domésticos, con incrementos de 9%, 7,6%, 7% y 3,4%, respectivamente.
A
la par, la división de B2B movió S/ 1,512 millones, un avance interanual de
3.6%. "El crecimiento fue impulsado por las plataformas de Food Service
(+7.8%) y Grandes Industrias (+12.0%)", explicó Alicorp.
Con
un avance marginal, el negocio de acuicultura de la compañía logró ventas por
S/ 1,430 millones, una subida interanual de 0.9% explicada por las
colocaciones de alimento balanceado para camarones, que crecieron 6,6%.
DESEMPEÑO DE CONSUMO MASIVO
INTERNACIONAL
La división de consumo masivo internacional tuvo ventas por S/1.185 millones,
un retroceso de 7,4% respecto al año previo. De acuerdo con Alicorp, la inflación
elevada en Argentina afectó la capacidad adquisitiva del consumidor y terminó
contrayendo el mercado de consumo masivo.
ENDEUDAMIENTO
La empresa peruana señaló que como parte de su estrategia financiera
continuaron reduciendo sus niveles de endeudamiento. Así, la deuda neta se
acortó en S/624 millones. Esto produjo que el ratio de deuda neta sobre EBITDA
(beneficios antes de intereses, amortizaciones y depreciaciones, por sus siglas
en inglés) sea de 1,66 veces, lo que cumplió la meta establecida a inicio del
2016 de mantener el indicador por debajo de 2 veces.
Publicar un comentario